- Con respecto a la Región de Murcia, fue aprobada una PNL para evitar el desmantelamiento del SEPRONA y no se está cumpliendo. “El Gobierno tiene actualmente bloqueadas 500 vacantes en este servicio”
La diputada nacional del Partido Popular, Isabel Borrego, ha defendido hoy en la Comisión de Interior la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) para garantizar el mantenimiento de las unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y el refuerzo de sus efectivos y medios.
Esta proposición de Ley ha sido rechazada con los votos en contra del PSOE y sus socios. “El Gobierno actúa por intereses ideológicos, debilitando instituciones que velan por el interés general y la sostenibilidad”, ha asegurado la diputada nacional, y ha instado al Gobierno a “rectificar de inmediato” y les ha acusado de “poner en peligro la seguridad de los españoles en el mundo rural para mantenerse unos meses más en La Moncloa”.
Borrego ha denunciado que el Gobierno central y los grupos parlamentarios que lo apoyan insisten en una política de progresivo desmantelamiento del SEPRONA. “Estamos ante hechos claros que suponen la pérdida de efectivos y una operación que parece destinada a su extinción. Esta situación debe paralizarse de forma inmediata”, ha exigido.
La diputada ha recordado que, aunque el secretario de Estado y el Portavoz del Grupo Socialista negaron en su día la existencia de esta operación, “los hechos los contradicen”. En su intervención, ha citado la aprobación de una Proposición no de Ley en esta misma Comisión para evitar el desmantelamiento del SEPRONA en la Región de Murcia, “que no ha sido cumplida”, y ha denunciado que “el Gobierno tiene actualmente bloqueadas 500 vacantes en este servicio”.
“La excusa de la reorganización solo enmascara la pérdida constante de efectivos”, ha subrayado Borrego. Asimismo, ha hecho referencia al acuerdo del pasado mes de diciembre entre el Ministerio del Interior y la Generalitat de Cataluña para el fin del SEPRONA en esa comunidad, una decisión que considera “parte de una estrategia para mantenerse en el poder a cualquier precio”.
Borrego ha alertado de la reducción de unidades del SEPRONA en zonas como Málaga (Coín y Estepona), Lugo (Ribadeo), la Región de Murcia y Almería (Parque Natural de Chirivel y Garrucha), donde los agentes serían trasladados a más de 100 kilómetros, perdiendo su capacidad operativa y el servicio a los ciudadanos. “Estas decisiones del Ministerio del Interior no responden a criterios de eficiencia ni eficacia, sino a una clara estrategia de desmantelamiento”.
También, ha destacado que no se refuerzan las patrullas con más agentes, lo que provoca que “menos profesionales tengan que abarcar más extensión y carga de trabajo, generando un déficit en la vigilancia y persecución de delitos medioambientales”.
Borrego ha insistido en la necesidad de paralizar esta decisión política y ha reclamado que se aumente el número de efectivos del SEPRONA en al menos 1.000 agentes y se refuercen sus medios materiales. “Es lo que están pidiendo al Gobierno de manera unánime las asociaciones profesionales, los ayuntamientos, las comunidades autónomas y las propias Cortes”, ha afirmado.
Por último, ha exigido al Ejecutivo que “deje de tomar decisiones al margen de los profesionales, las instituciones, la sociedad y las Cortes” y que garantice el futuro del SEPRONA como garante de la protección medioambiental en toda España