- “Esta buena noticia, que coincide con la capitalidad española de la Economía Social, consta de 100 medidas y una inversión de 50 millones de euros”
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha puesto en valor la capacidad de diálogo social del presidente López Miras alcanzando el VI Pacto regional por la Economía Social.
Guardiola ha asegurado que hay dos modelos de entender la gestión y la libertad económica. “Mientras que el Gobierno de España sume a los españoles en un infierno fiscal, con más de 90 subidas de impuestos, obligando a devolver parte del Ingreso Mínimo Vital por su nefasta gestión y quitándoles la mitad de la subida del Salario Mínimo Interprofesional”, ha incidido, “el PP está centrado en incentivos fiscales, aliviar la carga fiscal, ayudas a quien emprenden y generan riqueza y valor y las bajadas de impuestos, racionalización del gasto y simplificación administrativa”.
“Mientras que el Gobierno de España solo sabe imponer sin lograr acuerdos sociales, desde el PP optamos por el diálogo social y vamos de la mano con el sector. Este gran pacto, con acuerdo de todos los agentes implicados, es prueba de ello”, ha destacado la portavoz.
Guardiola ha destacado que el presidente López Miras siempre ha apoyado la Economía Social y” es todo un referente nacional en la materia, cree firmemente en estas entidades con alma que generan cohesión social y territorial y que ponen a las personas en el centro de la gestión”.
“Las políticas del Gobierno regional, centradas en las personas, apuestan por este modelo económico para seguir avanzando y seguir siendo líderes en creación de empleo”, ha incidido, y ha recordado que “en la última década se han creado más de 1.700 empresas de este tipo en la Región, y solo entre 2021 y 2024, desde que se labró el V Pacto, se crearon casi 600.
“Esta buena noticia, que coincide con la capitalidad española de la Economía Social, consta de 100 medidas y una inversión de 50 millones de euros”.
Los ejes estratégicos de este VI Pacto Regional por la Economía Social se basa en en el impulso y visibilidad del sector, con acciones que promuevan su crecimiento y refuercen su papel en el desarrollo económico regional; la mejora de la competitividad e innovación, apostando por la digitalización, la aplicación de inteligencia artificial y la incorporación de nuevas tecnologías; y la sostenibilidad social y ambiental, fomentando modelos de negocio que contribuyan a la economía circular y a la transición ecológica.