La Comisión Europea financiará proyectos hídricos y agrícolas para combatir la sequía y la desertificación

La eurodiputada Maravillas Abadía agradece que se haya recogido una reivindicación histórica impulsada desde el PP en que se reconoce el agua como “una infraestructura crítica y esencial para el Levante español”

p

Por fin se admite que no solo hablamos de un recurso natural, sino un vector estratégico de cohesión esencial para regiones como la de Murcia” destaca

 

La eurodiputada murciana Maravillas Abadía celebró ayer un importante avance para el sureste español en el marco de la revisión intermedia de la Política de Cohesión de la Unión Europea. Durante su intervención ante el vicepresidente europeo y comisario de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, Abadía agradeció que la Comisión haya recogido una reivindicación histórica impulsada desde el PP: el reconocimiento del agua como infraestructura crítica, esencial para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y la cohesión territorial de Europa.

 
“En regiones como Murcia, donde la escasez hídrica amenaza nuestro futuro agrícola e industrial, este reconocimiento supone un antes y un después. Por fin se admite que el agua no es solo un recurso natural, sino un vector estratégico de cohesión”, afirmó Abadía.

 
El documento publicado por la Comisión, titulado “Una política de cohesión modernizada: revisión intermedia”, introduce por primera vez una prioridad específica para inversiones en resiliencia hídrica, con financiación reforzada y un nuevo marco de flexibilidad para responder a las necesidades reales de las regiones.

 
Según explicó la eurodiputada, esto permitirá a comunidades como la Región de Murcia impulsar proyectos clave como infraestructuras hídricas sostenibles, tecnificación agrícola, control de sequías y medidas contra la desertificación. Además del agua, la Comisión introduce nuevas prioridades en materias clave como defensa, vivienda asequible, transición verde y digitalización.

 
Maravillas Abadía advirtió sobre el riesgo de que esta nueva orientación estratégica derive en una recentralización de la política de cohesión, y abogó por respetar el papel central de las entidades locales y regionales en el diseño de la política de cohesión.

 
Desde su llegada al Parlamento Europeo, Abadía ha defendido una política de cohesión más eficaz, ágil y centrada en los territorios, pero también más sensible a las realidades del sur de Europa, y especialmente de la Región de Murcia. “La modernización no puede ser sinónimo de centralización”, concluyó.

 
Según la propuesta de la Comisión, los recursos reprogramados para las nuevas áreas estratégicas como el agua, se beneficiarán de una prefinanciación adicional única del 30% en 2026, junto con la posibilidad de recibir hasta un 100% de cofinanciación de la Unión Europea. Además, los programas que reasignen al menos el 15% de su monto total a estas prioridades estratégicas recibirán una prefinanciación adicional del 4,5%.

 
Tras la publicación, es el turno del Consejo y el Parlamento Europeo de entablar negociaciones y acordar la modificación de los fondos europeos previstos para el periodo 2021-2027.
Declaraciones de la eurodiputada Maravillas Abadía - mp3 - 1153703 kb